MARCO TEÓRICO
Cómo afecta la motivación en el ámbito deportivo:
La motivación desempeña un papel fundamental en el ámbito de la educación física y los deportes, influenciando directamente la participación, el rendimiento y la persistencia de los individuos en estas actividades. Roberts (1995) establece una conexión entre la motivación, la conducta ejecutiva y la persistencia en el ejercicio físico, destacando la importancia de comprender este fenómeno para maximizar su aplicación en entornos educativos y deportivos. A pesar de su crucial relevancia, la motivación a menudo es poco comprendida en la pedagogía, lo que subraya la necesidad de investigaciones y enfoques educativos centrados en comprender y fomentar la motivación en el contexto de la educación física.
La violencia escolar y ciberacoso:
La violencia escolar y el ciberacoso son preocupaciones crecientes que afectan negativamente las relaciones sociales y los procesos educativos. Estos fenómenos tienen consecuencias significativas en el bienestar emocional y académico de los estudiantes. La responsabilidad en la prevención y resolución de estos conflictos recae en docentes, familias y la administración escolar. Es esencial implementar estrategias eficaces para abordar estos problemas y promover un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.
Investigación de estrategias pedagógicas:
En el ámbito de la enseñanza del deporte de iniciación, la investigación se centra en estrategias pedagógicas, incluyendo aspectos técnicos, tácticos o técnicos-tácticos, para introducir deportes en el contexto de la educación física. La diversificación de opciones pedagógicas permite adaptarse a las diferentes necesidades y preferencias de los estudiantes, mejorando su participación y comprensión de las disciplinas deportivas.
La transformación de la práctica pedagógica es esencial para promover un modelo educativo sociocomunitario productivo. La sistematización de experiencias de maestros bajo este modelo destaca la importancia de una educación transformadora, que se relaciona de manera más efectiva con la realidad educativa y las necesidades específicas de la comunidad. Este enfoque busca superar las limitaciones de los modelos tradicionales y fomentar un aprendizaje más significativo y contextualizado.
Inactividad física en personas mayores:
La inactividad física en personas mayores es un fenómeno preocupante en España y otros países desarrollados. Este problema contribuye a la disminución de habilidades físicas asociadas al envejecimiento. Sin embargo, estudios indican que el ejercicio regular puede prevenir y revertir esta merma, destacando la importancia de promover la actividad física como una estrategia clave para el bienestar y la calidad de vida en la vejez.
Orientación pedagógica en el taekwondo y en el judo en atletas:
El Judo, como disciplina deportiva, se destaca por su contribución al desarrollo integral de la persona. La crítica al modelo de enseñanza tradicional subraya la necesidad de estrategias pedagógicas que fomenten la creatividad y la adaptación individual. La enseñanza del Judo no solo se centra en las habilidades físicas, sino también en aspectos cognitivos y emocionales, promoviendo un enfoque holístico del desarrollo personal.
La orientación psicopedagógica en el Taekwondo busca diseñar acciones específicas para estudiantes-deportistas. La coordinación entre docentes, entrenadores y psicólogos es esencial para lograr una formación integral que no solo se centre en las habilidades técnicas del Taekwondo, sino también en el bienestar psicológico y pedagógico de los practicantes. La atención a aspectos emocionales y cognitivos contribuye a un desarrollo completo de los individuos en el contexto de esta disciplina deportiva.
Comentarios
Publicar un comentario